Un total de 93 comunidades y 553 viviendas en Jerez de la Frontera se benefician de un proyecto de renovación integral que incluye actuaciones para la conservación, así como la modernización de estos edificios.
Técnicos de la Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, en la provincia de Cádiz, realizan diversas visitas a las obras de rehabilitación residencial que se encuentran en su desarrollo final. Estas actuaciones se han ejecutado en bloques de viviendas de la barriada La Asunción, del municipio jerezano.
Este tipo de actuaciones forman parte de la apuesta del gobierno andaluz en materia de rehabilitación residencial y de Mejora del Medio Urbano (MMU), dentro del programa de Áreas de Rehabilitación Integral (ARI), en el marco de los fondos europeos Feder, la Inversión Territorial Integrada (ITI) 2014-2020 para la provincia de Cádiz y del impulso a los programas de vivienda a través del Plan Vive en Andalucía.
A través de este programa se beneficia inicialmente a 93 comunidades de propietarios que han podido rehabilitar sus bloques de pisos, con un total de 553 viviendas en la zona.
En el marco del Programa ARI, a este municipio se destinan definitivamente 5.474.629,74 euros, resultantes de sumar una subvención -global- de 5.474.629,74 euros en materia de rehabilitación residencial y una financiación de cero euros en mejora de medio urbano, ya que no se acomete mejora urbana en esta barriada.
Para facilitar la labor técnica y de tramitación, es importante la colaboración institucional -municipal-, la Asociación de Vecinos, la Dirección Facultativa y todas las constructoras participantes, siendo puntos claves para el buen desarrollo de este programa que está atendiendo las necesidades en materia de rehabilitación y mejora de distintos municipios de la provincia gaditana.
Las obras se destinan al 100% a conservación, los trabajos desarrolladas en esta población incluyen actuaciones de distintos tipos: en cimentación y estructuras, cubiertas y azoteas, fachadas y medianeras, así como en instalaciones comunes de saneamiento, abastecimiento de agua, electricidad y telecomunicaciones.
Aunque inicialmente también era posible solicitar actuaciones dirigidas a la mejora de las condiciones de accesibilidad a los edificios y en materia de calidad ambiental, ninguna comunidad de la barriada lo ha solicitado.
La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda transfirió al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, como entidad colaboradora, el 50% inicial del crédito total. El resto se libera una vez que se justifica el certificado final de las obras, el primer pago, su liquidación y se complete la documentación justificativa. Tras varias reuniones, el propio consistorio de este municipio, presidente de la asociación, dirección facultativa y empresas intervinientes, cumplimentan con los vecinos los requisitos necesarios para que tanto las comunidades como las empresas constructoras, estén al corriente de pago de todas las obras que contempla este programa de las ARI en la zona, que tienen un plazo inicial máximo de ejecución de 12 meses desde la publicación de la resolución de la concesión, de fecha 5 de julio de 2021. Un plazo alargado -en la mayoría de los casos- varios meses, al justificarse retrasos continuados.
- Financiación prevista total: 5.960.293,65€.
- Financiación prevista en viviendas: 5.960.293,65€. (5.474.629,74€ importe total de la subvención -global-.
- Financiación prevista en la mejora del entorno urbano (MMU): 0,00€.
Éste Área de Rehabilitación Integral, ubicada en una de las zonas más humildes de Jerez de la Frontera, ha tenido y tiene innumerables discrepancias, generando varios artículos de prensa, notas informativas, reuniones e infinitas llamadas.
Cada asociación, órgano de relevancia y grupo político, ha querido ver la situación según su óptica o el criterio más “ventajoso”, intentando crear rédito, donde no había beneficio alguno, más bien todo lo contrario. Y es que la situación, en gran medida, está provocada por no respetarse los principios mínimos de cómo se debe hacer una obra en el sector de la construcción. Unos principios y orden prestablecidos -hace décadas- que afecta desde una buena información, proyecto, dirección técnica, ejecución, …, y donde cada eslabón de la cadena funciona por sí solo y a su vez en equipo o su conjunto.
El trabajo de la delegada, su secretaria y una de las técnicos -lejos de lo que algunos piensan y manifiestan- ha sido muy profesional, bastante paciente, ejemplar y les diría yo que hasta -en algún momento- pudo costar la salud.
Días de preocupación y noches sin dormir, por querer conciliar una complicada situación y la necesidad de ayudar a más de 500 familias vulnerables.
Les puedo garantizar que Carmen, Encarna y Paqui se dejaron y dejan el alma en ello, y que si ellas no hubieran participado, el resultado no sería tan firme y válido.
La demarcación de Cádiz cuenta con 45 municipios, sin embargo, las comunidades de propietarios beneficiarias de esta convocatoria en la provincia han podido rehabilitar sus bloques de pisos en los ocho municipios de más de 50.000 habitantes de la provincia que podían optar a ella: San Fernando, Chiclana de la Frontera, Algeciras, Cádiz, Jerez de la Frontera, La Línea de la Concepción, El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda. Este programa cuenta con un presupuesto total de 31.920.000,00 euros, en su mayor parte destinados a rehabilitación residencial y también a mejora de medio urbano.
A esta convocatoria podían concurrir las comunidades de propietarios de las barriadas seleccionadas por los ayuntamientos, que previamente habían delimitado las áreas de actuación en su solicitud a la Junta de Andalucía. Posteriormente, las comunidades de propietarios presentaron sus solicitudes de subvenciones con las que poder ejecutar actuaciones.
Extensión y habitantes aproximados del municipio afectado:
El término municipal de Jerez de la Frontera es uno de los mayores de toda España, se extiende por una superficie de 1.188,00 km2 y 212.730 habitantes aprox., unos 179 habitantes/km2.
Ayuntamiento de Jerez y Junta de Andalucía buscan salida al problema de La Asunción