SERVICIOS

Arquitectura Técnica, titulo universitario de ciclo medio, carrera de tres o cuatro cursos anuales, dependiendo de la escuela universitaria elegida, donde se estudia entre otras materias, Estructuras, Topografía, Materiales de construcción, Construcción y gestión del proceso de ejecución, Representación gráfica del proyecto arquitectónico, Costes y presupuestos, Organización y planificación de obra, Seguridad e higiene, así como Control de calidad.

En la formación como Arquitecto Técnico se adquieren todos los conocimientos necesarios para llevar a cabo la ejecución de una obra: Instalaciones, Estructuras, Sistemas constructivos, Topografía, Organización de obra, Economía, Legislación, Dirección de obra, Calidad, Seguridad, Materiales, Dibujo,…, siendo una formación eminentemente técnica. Sin la capacitación y los conocimientos técnicos que garantiza esta formación no se puede ejercer la profesión en España.

El título universitario de Arquitecto Técnico (L.O.E. 1999) es heredero del título de Arquitecto Técnico en Ejecución de Obras (1970), así como lo fue éste último heredero del título de Aparejador, creado a principios del S. XX (28 agosto1816), y el Aparejador a su vez del Maestro de Obras (S. XVI – XVIII).

Union Europea (3)Por parte del Gobierno de España, la creación del Grado en Ingeniería de Edificación (2004), nace de una voluntad de homogeneizar los planes de estudios, a nivel nacional, de la formación universitaria habilitante para la profesión de Arquitecto Técnico, así como de la necesidad de hacer estos estudios equiparables a los existentes en el entorno educativo universitario europeo y de los países pertenecientes al Espacio Europeo de Educación Superior (E.E.E.S.) del proceso de Bolonia.

Profesion (2)La creación de los estudios universitarios en Ingeniería de Edificación, permite que España se actualice y adopte una titulación universitaria que regule esta actividad profesional de una forma plena, cinco años de duración entre el grado y el máster, asimilable a la Building Engineering, existente en Europa. Sin embargo, en su implantación, el estudio en Ingeniería de la Edificación (estructurado en dos ciclos universitarios: grado de cuatro años y postgrado de un año que da acceso al doctorado) ha carecido de regulación profesional, no reconociéndose como Ingeniero de la Edificación.

Colegio AATIELas diversas sentencias que anulan la denominación de Ingeniero de la Edificación provocan la creación de nuevas denominaciones (2014) y en la actualidad, según a la Universidad que se opte, pasa a llamarse Grado en Arquitectura Técnica, Grado Edificación o Grado en Ciencias y Tecnologías de Edificación.

A lo largo de la historia reciente la actuación de los Arquitectos Técnicos es fundamental en el proceso constructivo, siendo parte importante en la dirección facultativa de la obra de edificación y conoce, junto con el Arquitecto, las técnicas constructivas que permiten ejecutar y dar vida a lo desarrollado en un proyecto arquitectónico.

Actualmente, el Arquitecto Técnico, puede participar en la redacción de proyectos, elaborando documentos como mediciones, presupuestos, cálculo de estructuras y cualquier otro documento técnico. Puede trabajar en la Jefatura de la obra o en la dirección de esta, en la primera será el máximo responsable de la construcción de la misma, debiendo coordinar a todos los intervinientes en el proceso constructivo y coordinando toda la ejecución de la obra. También puede formar parte de la dirección de la obra, junto al Arquitecto, quedando el Arquitecto Técnico como el director de ejecución de la misma. Ley 38/99 de Ordenación de la Edificación.

Delineante (3)El Arquitecto Técnico puede ejercer múltiples funciones y profesiones, tanto relacionadas con la ejecución de obras como en otros ámbitos del sector. Algunas de estas pueden ser: Profesión Liberal, Jefe de obra cuando se está habitualmente “a pie de obra”, Técnico de la Administración (Ayuntamientos, Diputaciones Delegaciones de Consejerías y otras entidades públicas), Tasador, Jefe de Producción de cualquier sector, en la redacción de proyectos de aquellas obras que la L.O.E le atribuye, ejecución, uso y mantenimiento y demolición, aportando sus conocimientos en construcción, tanto de tipo técnico, como económico y de gestión.

Por su preparación académica los Arquitectos Técnicos son profesionales que desarrollan un amplio repertorio de actividades en el marco de la edificación, siendo pieza imprescindible y clave en la economía y control de costes, aportando continuamente asistencia técnica.

Compas Grua (1)Son actividades que pueden desempeñar los Arquitectos Técnicos:

  • La dirección de la ejecución material de obras.
  • La programación y dirección del control de calidad y medioambiental en construcción y servicios relacionados.
  • La coordinación de seguridad y salud en obras de construcción, tanto durante la elaboración del proyecto de obra como en la fase de ejecución.
  • La redacción de estudios de seguridad y salud laboral de todo tipo de obras de construcción.
  • La redacción de proyectos de nueva planta, rehabilitación y demolición, en el ámbito de las competencias definidas en la L.O.E.
  • La gestión económica de la construcción.
  • La contratación, organización y planificación de los trabajos.
  • El mantenimiento de las edificaciones.
  • La realización de estudios de cualquier tipo relacionados con la actividad de la construcción, en su más amplio sentido.
  • Valoraciones y tasaciones inmobiliarias.
  • Actuaciones en hallazgos arqueológicos.
  • Certificados de eficiencia energética.
  • Certificados.
  • Inspección Técnica de Edificios (I.T.E.).
  • Diseño de productos relacionados con la construcción.
  • Gestión y control de la producción de prefabricados y materiales de construcción en plantas industrializadas.
  • Dirección y Gestión en empresas de la construcción, mantenimiento y servicios técnicos inmobiliarios.
  • Dirección de equipos.
  • Facility Management.

Ley 12/1986, de 1 de abril, y Ley de Ordenación de Edificación L.O.E. 38/1999, de 5 de noviembre, sobre regulación de las atribuciones profesionales de los arquitectos técnicos.